Ciudadela Faría



Una ciudadela al noroeste de la ciudad de Maracaibo. 

¡Promoviendo las buenas costumbres de un buen vecino!

La Urbanización pertenece a la Parroquia Idelfonso Vásquez del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Delimitado por el norte con la Urbanización La Victoria, al sur con la Universidad Del Zulia, al oeste con la urb. Los Olivos y al este con la comunidad Dr. Andrade Labarca, Hospital Pedriátrico.

La Urbanización fue pensada bajo el concepto de Ciudadela, de allí su nombre, el planteamiento era crear una pequeña ciudad de 359.019.40 mts2 dentro de Maracaibo. De allí su nombre "Ciudadela Faría" este fue el nombre elegido por quien la soñaba, el Dr. Augusto Faría Viso, hombre de vasta experiencia en el ramo de la construcción, con estirpe de visionario. Esta fue la razón para nombrar a los veintisiete edificio que hoy la conforman como los pueblos de Venezuela.



El proyecto contempló un total de 81 edificios para un total de 2.487 viviendas unifamiliares. La Memoria Descriptiva del proyecto define los siguientes criterios urbanos:

- Enmarca una vialidad básica, cuya característica principal es ubicar la mayor parte de la zona verde en una isla central de 10 mts. de ancho.

- La planificación urbana del Conjunto Residencial "Ciudadela Faría" está regulada por las "Normas sobre Conjuntos Arquitectónicos Residenciales". Es un proyecto armónico y futurista, con integración de las áreas de servicios comunales.

- A nivel de servicio el Conjunto cuenta con todos los servicios de infraestructura (luz, agua, cloacas, aseo, vialidad, teléfonos, arborización, iluminación)

- "Ciudadela Faría" está programada para ser desarrollada en varias etapas.
- El desarrollo de las etapas futuras, se demarca con los potenciales máximo a alcanzar en el área residencial y las áreas de servicios respectivos se mantienen los metrajes normados y sus condiciones de desarrollo estarán regidos por la oferta-demanda de viviendas, permitiendo adaptarse al mercado, en el momento del desarrollo de cada lote en particular, bien sea multifamiliar o unifamiliar.



De este proyecto se levantaron veintisiete edificios pertenecientes a la primera etapa.


La Puerta de la Ciudadela, consta de seis edificios de ocho piso cada uno, para un total de aproximadamente 193 familias, sus nombres: La Puerta, La Mesa, Timotes, Escuque, Betijoque y Boconó. Al frente y al lado de la Puerta de la Ciudadela encontramos otros cinco edificios de siete pisos, cuatro apartamentos por piso más tres en planta baja, treinta y un apartamentos cada uno, para un total de 155 apartamentos: El Guayabo, El Pao El Valle, Urama y Upata. En total estas 348 familias integran el Consejo Comunal Ciudadela Faria I.

Luego en la calle 65 cruce con Avenida 71, se encuentran cinco edificios, Ceuta, Capatarida, Cumanacoa, Camatagua y Cantaura, de siete pisos, cuatro apartamentos por piso, más tres en planta baja, treinta y un apartamentos cada uno, para un total de 155 familias.

Seguimos en la Calle 65 encontrarán Biscucuy, Bailadores y Barbacoa con la misma distribución de siete pisos, cuatro apartamentos por piso más tres en la planta baja, treinta y un apartamento cada uno, para un total de noventa y tres familias.

En la Calle 64 con Avenida 72 están los Edificios que construyó CONDESA y los cuales comercializó la Urbanizadora Faría La Roche, cinco edificios de 12 pisos, cuatro apartamentos por piso, más dos en planta baja, cincuenta apartamentos cada uno, para un total de doscientas cincuenta familias. Se llaman: Sagua, Sipayare, Sinamaica, Siquisique y Sarare.

Más adelante, en la calle 58B con Avenida 72, nos encontramos con tres edificios de doce pisos cuatro apartamentos por piso, mas tres en planta baja, cincuenta y un apartamentos para un total de ciento cincuenta y tres familias. Se llaman: Ospino, Orituco y Ocumare.

Paralelamente se desarrollaron casas vendidas bajo el régimen de Parcelas, otras 25 towh houses, además de Villa Los Roques, Villa Tamare, Villa Molinos de Viento, Villa Alto Viento y ultimamente Villa Doña Cecilia.

Contacto ; FACEBOOK

No hay comentarios:

Publicar un comentario